
En medio de ese choque de fuerzas, decides poner tu cabeza en suspensión por un par de horas, por eso te gusta ir al cine de manera intempestiva, para quebrar el tiempo y la realidad en el instante en que esta apunto de pasar todo y nada al mismo tiempo. Lo sorprendente es la cantidad de sincronias que puedes establecer entre tu hipersensibilidad y un film. Quien hace la película es quien la ve, quien la fagocita y la mezcla con sus recuerdos, enganchando sensaciones e imagenes que serán y que fuerón a un film que quizás no tiene nada que ver con esa maraña de pensamientos. Una Isla desierta rodeada de barcos fantasmas a la deriva, que constituyen un terreno nuevo en tu geografía personal. En esta oportunidad el film se conecta escandalosamente con tus sentimientos, no es que te veas reflejado en la pantalla, sino que es más profundo, son las emociones y los sentimientos desprovistos de cualquier máscara lo que se pasean por la pantalla, los identificas y los desnudas en tu cabeza porque lo más impresionante es el disfraz. Hay más verdades en una buena película de terror que en un biopic, los sentimientos son mas verdaderos en una película de género que en un documental, porque los géneros y las subespecies cinematograficas, asumen su derrota y parten del delirio. Porque a veces en eso se convierten ciertas emociones y sentimientos que no puedes poner en palabras; en delirios y sueños afiebrados, en imagenes sueltas y deseos dispersos que no puedes hacer salir a flote.
Carriers parece ser el debut anglo de los hermanos David y Alex Pastor, tipos a tener en cuenta que se despacharon una película donde lo que menos importa es la sangre y el gore, donde no interesa el miedo, lo que esta por encima de eso, son las cadenas invisibles que nos atan unos con otros y que a veces se quiebran fácilmente. Un par de hermanos con un par de chicas viajan en un auto con un par de tablas de surf, directo a un paraiso idilico donde los hermanos pasaban el verano entre las olas y el pan con jaiva. El mundo se fue a la mierda, porque un virus acaba con la gente, te vuelve algo putrefacto apenas te toca, te roza o lo respiras. Y cuando alguien es contagiado tienes que alejarte de él irremisiblemente. El virus no tan sólo destruye tu cuerpo sino que hace estallar la red de emociones que unen a los personajes, el virus saca lo peor de nosotros, pero a escala humana. Nada de canibalismos ni retrocesos al pleistoceno, la verdadera tragedia en Carriers es tener que abrir la puerta del auto y obligar a que el nuevo infectado se baje para poder seguir tu camino, la facilidad con que en apariencia se destrullen los sentimientos y las relaciones humanas, cuando la muerte y la putrefacción es inminente. Carriers es una road movie atipica, casi poética donde también pueden ocurrir situaciones ya vistas, como el grupo de hombres que sobreviven y quieren secuestrar un par de chicas para satisfacerse, un padre que quiere salvar a su hija, pero todo se deshace y se pierde, todo se ahoga en la perplejidad de un cielo azuloso que presencia la tragedia imperterrito. La carretera lo borra todo cuando ya no pasa nada, cuando ya no hay ninguna historia posible, el último aliento de vida es sólo un recuerdo idilico al que aferrarse, con la convicción de que las olas seguiran golpeando la tierra aunque desaparescamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario